Sector telecomunicaciones que decidió modernizar su infraestructura WiFi en edificios corporativos, centros de atención al cliente y depósitos técnicos. Esta evolución no sólo responde a las demandas actuales de conectividad, sino que sienta las bases para una operación más ágil, segura y escalable.

El avance de la digitalización y el crecimiento de los dispositivos conectados plantean nuevos desafíos para la infraestructura de red empresarial. Hoy, más que tener WiFi, se trata de garantizar una experiencia estable, gestionable y segura en todos los entornos.

Este caso de éxito refleja una tendencia creciente en el mercado: invertir en conectividad para potenciar el negocio.

¿Por qué transformar la red ahora?

La organización enfrentaba estos retos:

  • Saturación por el crecimiento del parque de dispositivos
  • Necesidad de conexión homogénea y veloz en todos sus sitios
  • Requerimientos de seguridad, trazabilidad y segmentación
  • Falta de visibilidad y control centralizado

Modernizar su red significaba no solo resolver problemas actuales, sino prepararse para escalar y simplificar la gestión a futuro.

Transformar para crecer

La necesidad de renovación partió de una situación común en muchas empresas: una infraestructura WiFi heterogénea, descentralizada y con múltiples puntos de falla. Los sitios de atención al cliente, oficinas centrales y depósitos operaban con distintos niveles de conectividad, generando no solo inconvenientes técnicos, sino también una experiencia desigual para empleados y usuarios. Además, la falta de visibilidad dificultaba la toma de decisiones en materia de mantenimiento, soporte y planificación.

Frente a este escenario, la organización apostó por una modernización integral, contemplando tanto la tecnología como los procesos de gestión. El objetivo fue claro: lograr una red inalámbrica corporativa que no solo resuelva los problemas actuales, sino que permita escalar de forma ordenada y segura ante futuras demandas.

La solución: hacia una red inteligente

El proyecto abordó tres ejes clave: modernización tecnológica, unificación de la gestión y fortalecimiento de la seguridad. Se implementaron puntos de acceso con tecnología WiFi 6, capaces de soportar una mayor densidad de dispositivos con mejor rendimiento energético. La administración de la red pasó a un modelo centralizado basado en la nube, lo que permitió un monitoreo unificado, alertas proactivas y gestión remota de múltiples sedes.

Además, se redefinió la arquitectura de red en cada tipo de sitio, asegurando que tanto los edificios administrativos como los centros de atención y depósitos técnicos cuenten con el mismo estándar de calidad. La solución contempló segmentación lógica, autenticación robusta, visibilidad por tipo de usuario y capacidades de análisis del tráfico, elevando considerablemente los niveles de control y seguridad.

Impacto y proyección

Los beneficios esperados del proyecto no se limitan al plano técnico.

El proyecto contempló la modernización total de la red inalámbrica, incluyendo el reemplazo de más de 550 Access Points con tecnología WiFi 6/6E, nuevos controladores físicos, con alta disponibilidad en dos datacenters. Se incorporan capacidades avanzadas de analítica basada en IA, seguridad robusta con control de acceso y detección de amenazas, monitoreo centralizado y un esquema de soporte 24/7 por cinco años.

mayor estabilidad
+ 0 %
sitios
+ 0
dispositivos
+ 0
menor tiempo
- 0 %

La organización proyecta una mejora de más del 60% en la estabilidad de la red.

Cobertura homogénea en más de 30 sitios, incluyendo el reemplazo de más de 550 Ap´s

Una reducción del 40% en tiempos de soporte gracias a la automatización y visibilidad en tiempo real

WiFi sin puntos ciegos: el valor del Site Survey

Una planificación precisa que transforma la conectividad en una experiencia sin interrupciones.

En el contexto de la modernización de infraestructura WiFi corporativa, el Site Survey representa una fase clave que muchas veces pasa desapercibida. Se trata de un estudio técnico previo a la implementación, cuyo objetivo es garantizar el rendimiento óptimo de la red inalámbrica, evitando zonas sin cobertura, interferencias o saturaciones futuras. Lejos de ser un trámite, es el fundamento de una red confiable y escalable.

Durante el Site Survey se analizan múltiples variables: cobertura de señal, obstáculos físicos como muros o vidrios, saturación del espectro, y comportamiento de los dispositivos en tiempo real. Esto permite determinar con precisión la ubicación de los Access Points, anticipar interferencias y ajustar la configuración de canales y frecuencias según el entorno, contemplando tecnologías como WiFi 6, 6E y 7.

En este caso de éxito, el Site Survey fue determinante: más de 100 locaciones entre edificios, CACs y depósitos fueron relevadas para asegurar una red homogénea, de alta disponibilidad, capaz de soportar gran volumen de usuarios y dispositivos críticos sin interrupciones. En definitiva, se trata de diseñar con precisión para desplegar con confianza.