Cada vez más, los hospitales, centros de salud y seguros médicos, pasan por una transformación digital que beneficia a los pacientes y aumentan la eficacia de sus servicios. 

En este Caso de Éxito, analizaremos como un organismo público salud de Argentina, luego de ver comprometidos temporalmente sus servicios digitales, implementó una solución completa que buscara fortalecer la seguridad de la red, optimizar la gestión de ciberamenazas y garantizar la protección de los datos de millones de afiliados mediante soluciones avanzadas de seguridad, automatización y control de accesos.

La transformación que marcó un antes y un después en la ciberseguridad del sector público.

La alarmante situación de los sistemas de salud en la Argentina

Los ataques cibernéticos, especialmente los ataques de ransomware, se han convertido en una de las principales amenazas para el sector de la salud. Pero desde 2023 se transformó en un problema grave. Los ciberataques al sector de la salud se encuentran dentro de las 10 principales industrias que son víctimas de intrusiones interactivas.

La pregunta no es si vamos a sufrir un ciberataque, sino cuándo va a suceder

El desafío

El mayor prestador público de servicios de salud de la Argentina fue víctima de un sofisticado ataque de ransomware que afectó la disponibilidad de sus sistemas, la integridad de los datos clínicos y la continuidad operativa de servicios esenciales. El desafío era claro: reconstruir la confianza digital, implementar un modelo de ciberseguridad resiliente, y asegurar que una situación similar no vuelva a comprometer ni los datos de los afiliados ni la prestación médica.

La solución

Tras el incidente, se diseñó e implementó una estrategia integral de ciberresiliencia basada en los pilares de prevención, detección, respuesta y recuperación. Una solución completa que buscara fortalecer la seguridad de la red, optimizar la gestión de ciberamenazas y garantizar la protección de los datos mediante medidas avanzadas de seguridad, automatización y control de accesos.

Los resultados

Se logró reducir en un 85% los incidentes críticos, mejorar su tiempo de respuesta de 12 horas a menos de 1, más de 8.000 cuentas protegidas con doble factor de autenticación, cobertura del 95% de endpoints y servidores monitoreados y una cultura de seguridad que alcanzó a más de 10.000 empleados.
Todo esto consolidó una transformación digital confiable y resiliente.

Ciberataques en la Salud - Datos técnicos

Dispositivos de Seguridad
+ 0

Red Perimetral Segura y Conectividad Protegida con +700 dispositivos de seguridad en oficinas centrales y red de prestadores.

Meses de duración
0

La implementación completa de esta estrategia integral de ciberresiliencia tuvo una duración menor a 6 meses.

Tiempo de Reacción
< 0 %

Se redujo el tiempo de reacción ante incidentes en un 70% y la detección temprana de comportamientos anómalos e incidentes a menos de 5 minutos.